#36 How Boludo and Pelotudo Became Every Day Words in Argentina

Con un simple cafecito, accedés a la transcripción completa + el vocabulario explicado.

Además de llevarte contenido extra, estás bancando el podcast para que siga siendo accesible para todos. ¡Gracias por coparte!

 

Escuchá el podcast por Spotify | Escuchá el podcast por Apple Podcasts

Fragmento de la transcripción:

La verdad es que se volvió más popular todavía como insulto cuando en 1890, un diputado de la Nación usó esta palabra para referirse a quien iba al frente de la guerra sin sentido, sin razón, a los «tontos» de la guerra.

Pero, ¿qué pasa con «boludo»?

‘Peren que me tomo un matecito… Ahora sí… Bueno, para esa época, “boludo” tenía un significado similar. Y el término se fue adaptando, hasta que en el siglo XX ya era común llamar a alguien «boludo» o «pelotudo» como una forma de resaltar que esa persona estaba tomando decisiones sin pensar.

Y mirá, hoy en día ya son palabras de nuestra vida diaria. Sobre todo es común decir “che, boludo” entre amigos, o decir “no seas pelotudo” entre conocidos.

Depende del tono, puede ser un insulto o puede ser una señal de que hay confianza. Y “pelotudo” con ese sonido fuerte de la P y la T, es un insulto mucho más fuerte. No es lo mismo decir “boludo, me pasás el mate” que decir “Vos sí que sos boludo”. O no es lo mismo decir “No seas pelotudo” que decir “Sos un tremendo pelotudo, ¿sabías?”

Si querés seguir leyendo la transcripción y las explicaciones del vocabulario, conseguí el PDF completo por acá

 

Si te gusta este podcast, pasalo y compartilo. Así llega a más gente y sigue creciendo. 

¡Mil gracias!

No Comments

Post A Comment