Hola, ¿cómo les va? Soy Gustavo Robert, soy escritor, profesor de historia y soy bailarín de tango aficionado. Si quieren aprender más sobre el lunfardo y la historia detrás de las expresiones populares que tiene la Argentina, les recomiendo el programa de hoy de Argentalk, conducido por Mariel porque vamos a hablar precisamente de ese tema. Les dejo un gran abrazo a todos.
[00:00:26.925] – Mariel
Bienvenidos y bienvenidas a Argentalk, historias en español argentino. Me llamo Mariel y soy tu profe de español en este podcast. Si querés tener acceso a las transcripciones gratuitas del episodio, podés entrar a Argentalk.com.
[00:00:48.825]
Hola, ¿cómo andás? Ya llegó la hora de otro podcast de Argentalk. Y bueno, te estarás preguntando dónde estoy esta semana. Todavía estoy en Entre Ríos, todavía no me no me moví a otras ciudades, y bueno, ya el próximo finde me voy a mover a Corrientes, la siguiente provincia de este viaje. Y te preguntarás, ¿qué hay para ver en Entre Ríos? Bueno mirá, es una provincia que se caracteriza mucho por las termas, acá es muy común que la gente de Buenos Aires, los porteños, vengan a visitar las termas durante el fin de semana, vacaciones de verano, vacaciones de invierno.
[00:01:36.225]
¿Y qué más hay en Entre Ríos? Bueno, es una provincia que estaba rodeada, como bien dice su nombre, de ríos, tanto al norte, el sur, el este como el oeste. Y lo que más hicimos por acá fue visitar… Fuimos a visitar lugares de campo, hay lugares donde se puede comer asado, aunque yo obviamente no como asado, como bien sabés. Y también descubrimos que, por ejemplo, hay vinos, hay viñedos, y que hay algunas reserva naturales que están muy lindas. Que bueno, eso igual ya te lo voy a mostrar en los videos cuando saque el primero. Ya estoy trabajando en uno y espero la próxima semana o la otra poder mostrártelo, que bueno, en las redes sociales o en mi lista de suscripción, si es que estás suscrito, vas a poder enterarte más de estos temas.
[00:02:31.725]
Y bueno, como digo siempre, para explicarte, si es la primera vez que pasas por el canal, Argentalk es un programa para poder escuchar historias en contexto y de esa manera poder aprender el español de Argentina. Obviamente, si sólo te quedas con la parte pasiva, que es escuchar, no es lo mismo que si armás tus frases o tratás de incorporar el vocabulario que voy expresando.
[00:02:59.925]
Y bueno, como les contó Gustavo, en el programa de hoy vamos a hablar un poco sobre diferentes expresiones del lunfardo y expresiones argentinas que muchas veces vienen de otros idiomas, como el italiano, el francés lenguas africanas, o mismo también tiene influencia de las lenguas locales, de lenguas indígenas. Así que bueno, entonces te dejo ahora con la entrevista que le hice a Gustavo.
[00:03:30.625] – Mariel
Bueno, Gustavo, muchas gracias por estar acá con nosotros, con Argentalk. Entonces, bueno, contanos un poquito sobre vos. ¿Qué haces? ¿A qué te dedicás?
[00:03:54.225] – Gustavo
¿Qué tal? Buen día, ¿cómo estás, Mariel? Buen día a todos. Mirá, yo en realidad de profesión soy marino y soy profesor de historia. Tuve la suerte de viajar mucho estando en la marina, y mientras era oficial en la marina, empecé a estudiar la carrera de historia. Después, me dediqué a la historia, y desde hace unos años a esta parte me dedico exclusivamente escribir. Mi primer trabajo publicado, mi primer libro, fue publicado en 1981, y de ahí en adelante, estuve escribiendo y publicando trabajo periódicamente hasta el 2015, que tuve la posibilidad de dedicarme exclusivamente a escribir y empecé a ampliar mi espectro de trabajo porque antes yo escribía historia exclusivamente. Era investigador en historia, tengo varios trabajos, varios libros publicados, también sobre arqueología, y a partir del 2015 incorporé la ficción, lo que son cuentos, que hoy vos me convocaste fundamentalmente por este libro, que se llama «Cosas olvidadas». Es un libro que transcurre en el mundo del tango, básicamente, donde se habla mucho lunfardo, se utiliza un argot muy particular que tiene la Argentina, particularmente la ciudad de Buenos Aires.
[00:05:49.725] – Mariel
Muy bien, haces de todo y leí tu libro y está buenísimo. Están buenísimos tus cuentos. Bueno entonces, hoy lo que quería era que nos contarás un poquito sobre el lunfardo, que vos tenés bastante conocimiento de historia, historia que tiene que ver también con el lenguaje. Entonces, acá todos estamos muy curiosos por saber sobre el lunfardo que… ¿Cómo surgió el lunfardo? ¿Qué sería el lunfardo de Argentina?
[00:06:26.325] – Gustavo
El lunfardo en Argentina es lo que sería, por ejemplo, en Estados Unidos el slang, que son idiomas generados o dialectos generados en la gente. Fundamentalmente, gente de niveles sociales medios y bajos, pero que en Argentina, como ocurrió en otros países, surgió fundamentalmente en las cárceles, que era la forma en que se comunicaban los presos o los prisioneros para que los carceleros, los guardianes, no entiendan lo que ellos decían. Entonces, creaban palabras especiales, que era para que… que conocían entre ellos el significado pero los guardias no. Y así surgen una infinidad de palabras en Argentina que dan origen a lo que se conoce como lunfardo, que luego es adoptado por el público, por el pueblo, y que fue muy difundido el lunfardo.
[00:07:29.525]
El lunfardo tuvo un agente de difusión poderosísimo, que es el tango, porque el tango es una música nacida en los niveles sociales bajos, y como luego llegó a los estratos más altos de la sociedad, fundamentalmente porque el tango se puso de moda en Francia, y luego entonces la alta sociedad de Buenos Aires lo adoptó como música. A pesar de que era nacido en Buenos Aires el tango, en Buenos Aires y en Montevideo, la alta sociedad porteña lo tomo como propio porque era la música venida del primer mundo, la música venida de Francia, era lo que estaba de moda en Francia. Entonces, ¿cómo no vamos a bailar tango nosotros que somos los que lo creamos? Y se apropiaron de algo que en realidad no era de ellos porque había nacido en las clases más bajas, y el lunfardo se incorporó mucho al idioma de todos los argentinos, de todos los niveles sociales. El lunfardo en un principio fue combatido, fue muy combatido, fundamentalmente combatido por los ámbitos académicos que no aceptaban palabra venidas de clases que no eran escolásticas, no eran clases venidas de las academias. El lunfardo tomó muchas palabras de idiomas extranjeros…
[00:08:56.825] – Mariel
Sí, muchísimas.
[00:08:57.625] – Gustavo
…que las tomaron deformándolas porque muchos de los presidiarios eran anarquistas italianos, turcos, había gente de que… había muchos presos políticos. Entonces, por ejemplo, el término laburar de los argentinos viene de «lavoro» del italiano. El término «biyuya», que se le dice así a la plata, al dinero, viene del árabe, que en árabe «biyuya» es dinero, y así una cantidad muy grande de palabras, ¿no?
[00:09:30.525] – Mariel
Biyuya ya tanto no se usa, pero sí…
[00:09:33.425] – Gustavo
No, no, es un término… en los tangos aparece mucho.
[00:09:36.925] – Mariel
En los tangos, sí.
[00:09:36.925] – Gustavo
Pero la gente ya no lo utiliza.
[00:09:39.725] – Mariel
No, usamos «plata» o «guita» por ahí.
[00:09:39.780] – Gustavo
Guita, sí.
[00:09:39.821] – Mariel
Se usa más. Bueno, y yo te quería preguntar por algunos términos y palabras que por ahí no sé si califican como lunfardo porque muchos no vienen justamente de palabras de otros idiomas extranjeros, pero por ejemplo, hablando de las cárceles, vos me estabas hablando del lenguaje de las cárceles, había como una especie de forma de hablar en código, ¿no, en las cárceles? Como dando vueltas las palabras.
[00:10:15.925] – Gustavo
Al «vesre».
[00:10:15.925] – Mariel
Exacto.
[00:10:17.725] – Gustavo
Al «vesre», al revés sería. Se está chamuyando al «vesre», está hablando al revés. Cuando se dice «un feca». Dame un feca en vez de un café. Hay muchas palabras que se dicen al revés, por ejemplo, en vez de decir «quilombo». La palabra quilombo es un prostíbulo, era una especie de cabaret un quilombo, se dice un «bolonqui».
[00:10:44.025] – Mariel
Se dice «bolonqui», sí.
[00:10:49.025] – Gustavo
Hoy casi que se usa más bolonqui que quilombo, porque quilombo está adoptada como mala palabra, entonces se deforma la palabra quilombo diciendo bolonqui. Cuando uno dice: «Uy, se armó un bolonqui» no está diciendo una mala palabra pero en definitiva dice la misma.
[00:11:06.425] – Mariel
Sí, sí, o «lompa» para el pantalón.
[00:11:09.425] – Gustavo
Y al pantalón, el lompa, los lompa dice. Los «timbo» de los zapatos también, de botín, es el inverso de botín.
[00:11:19.325] – Mariel
Ah, ese no lo conocía.
[00:11:19.325] – Gustavo
Claro, los timbo, se dice: «Uh, qué timbo que trae». Timbería le dicen inclusive a las zapaterías en Buenos Aires en los barrios más tangueros, a las zapaterías les dicen la timbería.
[00:11:34.425] – Mariel
Todo un lenguaje aparte, sí.
[00:11:34.425] – Gustavo
Y así un montón. Sí, a mí me ocurrió una vez, yo te conté que fui marino. Un día estaba… En la Fragata Libertad estábamos navegando, y estábamos en un puerto de España, estábamos en ese momento en el puerto de Cádiz, si no me equivoco, y estaban dos marinos, dos marineros, hablando entre ellos y nosotros cuando hablamos entre los argentinos, usamos muchísimo el lunfardo, y hablaban entre ellos y como eran… los dos eran salteño, tenían el acento cerrado del salteño, y una chica española me pregunta: ¿En qué idioma están hablando esos dos señores? Y yo le digo: «Y castellano». Porque aparte nosotros hablamos en castellano muy antiguo que a los españoles a veces les cuesta trabajo entender las conjugaciones nuestras. Quizás el castellano más antiguo del planeta es el argentino.
[00:12:39.725] – Mariel
Sí, sí, es verdad, porque también usamos el «vos», que me comentabas la otra vez, que hablamos mucho en imperativo, ¿no?
[00:12:39.725] – Gustavo
Nosotros hablamos en imperativo, no nos damos cuenta, por eso a muchos países hispanoparlantes les resulta chocante como hablamos, y los argentinos hablamos con pocas palabras. Usamos muy poco las fórmulas de cortesía, por ejemplo, los venezolanos, los colombianos, cuando hablan hacen todo un prolegómeno de cortesía antes de hacerte una pregunta. Te dicen: «Oiga, caballero, si a usted no le molestaría, ¿yo podría hacerle una pregunta? Son son muy… y los cubanos, son muy ceremoniosos para hablar. Los argentinos decimos: «¿Le puedo hacer una pregunta?». Punto, nada más.
[00:13:30.625] – Mariel
Directo, al grano.
[00:13:31.625] – Gustavo
Y esa costumbre viene de los soldados, viene de los soldados porque entre dos soldados, el uso de muchas palabras, en los soldados de todo el mundo, no está bien visto porque en el combate uno no puede hacer una oración extensa y hablar de manera florida. Tiene que hablar de la manera más rápida, concisa y clara posible. Y los españoles cuando venían a la Argentina, Argentina era un país que tenía muy poca población, quizás era el país más despoblado de toda Latinoamérica, al punto tal que en la Patagonia… en toda la Patagonia Argentina, allá por 1879, cuando el General Roca hizo lo que se conoce como la conquista del desierto, no por nada se le llama desierto, la cantidad de indios no superaban los 35 mil o 40 mil máximo en toda la Patagonia. Eso hacía que los soldados, cuando venían en toda la Argentina, esto a lo que me referí recién el número es sólo de la Patagonia, en el resto del país había más población, pero había mucha menos que en el resto de Latinoamérica.
Entonces, ¿qué ocurría? Venían los soldados y como existía una ley que no permitía que las mujeres españolas vinieran solteras o que vinieran sin comprometerse, tenían que venir o casadas o a casarse. Esa ley la hicieron los españoles muy sabiamente para que los españoles se queden en América y no vuelvan a España porque al llegar a América, iban a hacer parejas con las indias e iban a tener hijos. Al tener hijos, iban a formar su familia acá y no se iban a volver a España y les dio mucho resultado eso. Entonces, las indias que hablaban idiomas aborígenes, idiomas naturales de acá de la tierra, hablaban el idioma castellano pero el idioma castellano que hablaban los soldados, no era el español de España. Hablaban castellano porque los primeros soldados que llegaron a América eran básicamente de Castilla, vascos… Por eso uno encuentra, por ejemplo, que los grandes conquistadores americanos eran todos o vascos o castellanos, o leoneses. Los fundadores de las grandes ciudades de Argentina eran todos o vascos, o andaluces o Castellanos. Como el Castellano, el idioma de Castilla es el que se impuso como idioma oficial en toda España, que en España ya no dicen más Castellano, en España dice español.
[00:17:08.825] – Mariel
Sí, es verdad.
[00:17:10.425] – Gustavo
Nosotros seguimos diciendo castellano. Argentina es el único país del planeta que al idioma le llama… Prácticamente, somos los únicos que le seguimos diciendo castellano, y ese castellano era el castellano de los soldados, que se trataban de «vos» y que hablaban en imperativo porque hablaban dando órdenes. De ahí que nosotros en vez de decir «ven», como dicen los otros países: «Por favor, ven aquí», nosotros decimos «vení» que viene de «venid». O en vez de decir: «Come, come que está muy rica la comida», nosotros decimos «comé», que viene de «comed».
[00:17:50.025] – Mariel
Claro, el vosotros, sí, es verdad.
[00:17:51.225] – Gustavo
Por eso nosotros hablamos de esa manera y a los europeos les resulta a algunos simpáticos y a otros le resulta un poco incómodo.
[00:18:03.025] – Mariel
Puede ser, sí. Y hablando de lenguas originarias de acá, vos me habías hablado de un par de palabras que usamos de acá que vienen de origen de bueno, lenguas nativas de acá. Por ejemplo, me hablaste de las palabras pampa y cancha, que son dos palabras que…
[00:18:29.825] – Gustavo
Claro, entre otras la palabra «pampa» significa «llanura» en idioma quichua. El idioma quichua era el idioma que hablaban los incas, y ellos utilizaban la palabra pampa, le llamaban pampa por la llanura. Pampa es una llanura. Y cancha, que nosotros le llamamos a los estadios de fútbol en Europa, en España, le llaman estadios de fútbol o campos de fútbol. Nosotros le llamamos cancha porque cancha significa plaza en idioma quichua. Otra palabra que usamos nosotros, que también es común, es tratarnos de «che».
[00:19:20.325] – Mariel
Claro, el «che».
[00:19:22.225] – Gustavo
Y «che» quiere decir hombre en mapudungun. Es el idioma de los mapuches, el idioma que hablaban los araucanos, los mapuches. Que «mapuche» quiere decir «hombre de la tierra», «hombre de acá»: «Mapu-che». Nosotros cuando nos decimos «Che, vení», fijate que estamos diciendo: «che, hombre, ven para acá», le estamos diciendo. «Che, vení», decimos nosotros.
[00:19:48.925] – Mariel
«Che, vení», sí.
[00:19:48.925] – Gustavo
Después hay otros términos como atorrante, que… o croto…
[00:19:55.925] – Mariel
Ese justamente te iba a preguntar, por «croto», que el otro día me habías explicado bien el término croto, que nosotros usamos para hablar de una persona que… que bueno, que está mal vestida.
[00:20:11.125] – Gustavo
Sí, en realidad, es el mendigo.
[00:20:14.625] – Mariel
El mendigo, sí.
[00:20:18.325] – Gustavo
Es el pordiosero. Se le llama «croto» al linyera, el que anda caminando por la vía pidiendo limosna, el limonero sería en castellano. Sí, sí. Hoy en día «croto» también se usa para «no seas croto».
[00:20:27.425] – Gustavo
Para el que está mal vestido.
[00:20:28.625] – Mariel
Para el que está mal vestido, sí.
[00:20:38.125] – Gustavo
Sí, sí. El origen es muy simple, Argentina era un país que exportaba cereales fundamentalmente, y como Argentina exportaba cereales, los cereales, lógicamente, se cultivan en la extensión enorme que es la Pampa Argentina. Para los europeos que nos estén escuchando, o los norteamericanos, o los ingleses que nos estén escuchando, Argentina tiene provincias que son grandes como países europeos, lógicamente, como ocurre con Estados Unidos. Argentina es un país muy extenso, es el octavo país del mundo en extensión. Entonces, los cultivos, los campos de cultivos, como acá no existía la esclavitud porque se abolió, en 1813 se decretó la libertad de vientres y en 1853 se abolió definitivamente la esclavitud.
[00:21:33.225]
En Argentina había poca mano de obra, contrariamente a lo que ocurría en países como Estados Unidos que tenían esclavos negros. En Argentina, y Brasil lo mismo, y Haití, y otros países. Argentina no tenía mano de obra porque Argentina había sido un país fundamentalmente ganadero durante siglos, y la ganadería demanda mucha menos mano de obra, demanda fundamentalmente personal ecuestre, personal a caballo. Por eso, el gaucho argentino es un hombre de a caballo, porque acá los caballos se criaban salvajes. Cuando argentina se mete en el mercado cerealero del mundo, se encuentra que no tiene mano de obra.
Entonces, ¿qué hacía? Cuando venían los barcos de Europa, que generalmente venían o con productos manufacturados para venderlos acá o venían lastrados, el lastre lo que se pone para que el barco tenga peso, venían lastrados con los adoquines las piedras que luego se usaron en las ciudades de Argentina para poner en las calles. Esos barcos venían lastrados y traían gente que venía de Europa a lo que le llamaban los europeos «hacerse la América». ¿Qué era hacerse la América? Venir, ganar plata y volverse a Europa. Entonces, esta gente llegaba, llegaban a los puertos, cuando llegaban a los puertos, lógicamente no tenían dónde dormir porque no eran inmigrantes. En Buenos Aires, había un hotel muy grande que se llamaba Hotel de Inmigrantes, que era donde paraban las familias que venían a quedarse, pero estos eran inmigrantes golondrina, entonces se les daba alojamiento. Golondrina porque venían en el verano.
[00:23:21.025] – Mariel
Sí, iban y venían.
[00:23:21.825] – Gustavo
Iban y venían. Entonces, esa gente cuando llegaba no tenía dónde dormir y no tenía dinero porque venían a buscarlo al dinero. Entonces, ahí surgen varias palabras. Una es «atorrante» porque en esa época estaban haciendo las cloacas de Buenos Aires. Las cloacas son los cañerías de desagüe, de las aguas del baño, de la cocina, las aguas servidas…
Entonces, estaban en el puerto de Buenos Aires todos los caños de cemento apilados, los caños de cemento de los que las cloacas son caño tienen un diámetro considerable, una persona entra cómodamente. Entonces, esta gente se iba a dormir a los caños antes de salir a buscar trabajo a los campos. Entonces, como los caños eran hechos por una empresa francesa que se llamaba «A.Torant». De ahí que los que dormían en los caños se les decía «atorrantes» porque dormían en los caños de «A.Torrant», que estaban impresos en los caños el nombre, y por eso una persona que no trabaja, que está todo el día durmiendo, que no hace nada le dicen «es un atorrante», «está atorranteando». Ese es un término.
¿Croto de dónde viene? Estos atorrantes, una vez que salían a buscar trabajo, ¿cómo iban a buscar a las cosechas? Porque iban a trabajar en la cosecha fundamentalmente. ¿Cómo iban a trabajar en la cosecha? Lo que hacían era subirse de polizontes, de colados, como le llamamos nosotros, de polizontes en los trenes, en los vagones de carga, porque los vagones de carga iban o con mercadería o iban vacíos a las distintas estaciones a buscar el cereal que se juntaba para llevar a Europa.
Esta gente, cuando subían a los vagones, claro, los jefes de las estaciones de tren controlaban que los vagones estuvieran vacíos para que no roben nada, nadie robe nada, entonces los hacían bajar de los trenes. ¿Y cómo hacían? Caminaban al costado de la vía del tren. ¿Por qué? Porque era el camino más directo al lugar de un pueblo a otro, el caminar por la vía. Bueno, ¿qué pasó? Argentina tenía problemas porque no llegaba el personal suficiente para las cosechas.
Entonces, el ministro de agricultura que se llamada Crotto (Crotto con doble te, era descendiente de italianos). El ministro Crotto hizo que el gobierno saque un decreto en el cual a las compañías de ferrocarriles se les obligaba a que transporten en los vagones vacíos a 10 hombres de estos, 10 linyeras, 10 trabajadores golondrinas para que lleguen a su lugar de trabajo gratis sin pagar. Entonces, los jefes de las estaciones cuando llegaban los trenes y paraban abrían los vagones de carga y contaban: «Un, dos, tres, cuatro, cinco, seis, bla, bla», entonces llegaban a 10, y dicen: «Bueno, ustedes, el resto, se baja. Ustedes siguen por Crotto». Es decir, ustedes siguen gracias al Ministro de Agricultura. De ahí que viene la expresión «croto».Les decían crotos porque esos son los que viajaban gracias a Crotto.
Y ahí me acordé de otra palabra lunfarda que viene del quichua, que es la palabra pucho, es una palabra muy usada, inclusive hoy se usa. La palabra pucho se refiere a lo que queda del cigarrillo, la colilla del cigarrillo, pero también se utiliza para todo lo que cuando uno tiene poco de algo. Cuando dice: ¿Tenés azúcar? Míra, me queda un puchito. «Pucho» en quichua significa «resto».
[00:27:29.725] – Mariel
Ah, no sabía.
[00:27:29.725] – Gustavo
La palabra «resto» en quichua es «pucho». De ahí decidimos: «No, me queda un pucho» o «¿tenés un pucho?» Después, pucho se extendió directamente al cigarrillo completo, al pitillo, como dirían los españoles, completo, pero en realidad pucho era lo que quedaba de la colilla del cigarrillo. Y «puchero» es una comida que se come en Argentina con carne, verduras, que se hace hervida, como una especie de guiso se llama puchero porque se hace con un montón de verduras de distintos tipos que era lo que quedaba, y los trozos de carne que quedaban después de la carneada, que eran los pedazos de huesos que quedaban con alguna carne, por eso se le llama puchero. A ver si hay alguna otra palabra que…
[00:28:18.025] – Mariel
Todo está conectado, todo está conectado.
[00:28:18.025] – Gustavo
Así es.
[00:28:20.825] – Mariel
Hay una última que te quería preguntar que me explicaste el otro día: «Me ganó de mano».
[00:28:28.425] – Gustavo
Me ganó de mano viene de juego del truco, de los naipes…
[00:28:32.225] – Mariel
Sí, las cartas.
[00:28:32.225] – Gustavo
Las cartas, correcto. Cuando un jugador y otro tienen el mismo puntaje, el que gana es al que le toca dar en la siguiente mano, en la siguiente vuelta porque acordate que cuando se reparten las cartas se van turnando, depende en algunos juegos es en el sentido de las agujas del reloj, en otros juegos es en el sentido inverso. El mano siempre es al que le toca dar en la siguiente vuelta. De ahí que cuando una persona le gana porque se le adelanta o algo por el estilo se dice «me ganó de mano», porque me ganó porque él es mano.
[00:29:17.125] – Mariel
Claro, es el primero.
[00:29:17.125] – Gustavo
En los naipes, se dice «el mano» y «el pie. El pie es el último que dio, el mano es el que va a dar ahora.
[00:29:27.225] – Mariel
Sí, para ponerlos en contexto, el truco es un juego de cartas que se juega en Argentina, de hecho también en otros países…
[00:29:27.225] – Gustavo
Sí, es rioplatense, es de Argentina y Uruguay.
[00:29:38.025] – Mariel
En Brasil incluso, en el sur de Brasil también se juega.
[00:29:38.025] – Gustavo
Sí, yo quiero resaltar algo, que yo siempre… Yo vivo en Villa General Belgrano, que es una colonia netamente alemana, y los alemanes acá juegan un juego que llama skat, y el skat y el truco son dos juegos también de mucho ingenio. El skat es un juego de muchísima memoria, es como yo les digo siempre a los alemanes, los alemanes tienen que jugar al skat, no puede jugar otra cosa, que es parecido al bridge.
¿Por qué? Porque el skat es un juego exacto, uno tiene que memorizar las cartas que el otro tiene, qué puede jugar el otro, es un juego de estrategia, pero fundamentalmente una estrategia racional. El truco es un juego de total picardía porque en el truco se puede mentir, se pueden decir distintas cosas, en el skat no se permite mentir. Entonces, el truco, yo siempre digo, no por nada el truco es argentino y el skat es alemán. ¿Por qué? Porque reflejan la idiosincrasia de cada país. El truco es pícaro, se dice malas palabras, se hacen versos…
[00:30:54.825] – Mariel
Se miente mucho.
[00:30:56.025] – Gustavo
Claro, cuando se cantan las jugadas, se dicen en verso, de manera muy florida, es un juego que excede el naipe, es todo un ambiente especial el ambiente que se juega cuando se juega el truco, es muy divertido jugar al truco, pero es un juego donde se miente, se es pícaro, como somos los argentinos heredados de la picardía de los andaluces, porque en España los más pícaros son los andaluces. Yo siempre digo que los españoles, los andaluces, son los cordobeses argentinos, ¿no? Los cordobeses de España porque son los que hacen los chistes espontáneos, y en Argentina esa picardía se sumó a la picardía de los indios, y ahí salió el truco y así viene «me ganó de mano». ¿Por qué? Y porque se me adelantó, me ganó, porque apareció antes que yo. Resultado interesante lo que hicimos hoy.
[00:31:59.825] – Mariel
Sí, la verdad que no nos diste un montón de información, y bueno, agradecerte, Gustavo, por haber venido a charlar conmigo para Argentalk.
[00:32:10.125] – Gustavo
Al contrario, el placer es mío. Un abrazo para todos.
[00:32:13.525] – Mariel
Bueno, muchas gracias.
Bueno, espero que te haya gustado el episodio de hoy, que hayas aprendido mucho sobre el lunfardo Argentina, y espero verte por acá en el próximo episodio de Argentalk.
Muchas gracias por escucharme. Estoy contenta de ayudarte y también inspirarte para seguir aprendiendo el castellano rioplatense. Podés encontrar la trascripción del episodio si entrás a Argentalk.com. Si te gusta este podcast, no te olvides de suscribirte y dejarme 5 estrellas en tu plataforma favorita. Chau, chau.
I use cookies to ensure that I give you the best experience on my website. If you continue to use this site, I will assume that you are happy with it.Accept
No Comments